martes, 16 de abril de 2013

EGU General Assembly 2013. If I were a time-rich woman…how many things I would like to do!


Un adjetivo que bien puede definir mis gustos es ecléctico. No sé si es bueno o malo pero en general la variedad de músicas, comidas, estilos, lugares, gente, etc. que me gusta es bastante amplia, y eso también incluye que encuentre interesante una gran variedad de disciplinas científicas. Eso se traduce en que durante conferencias como la de la EGU Viena -de la que os he hablado en el anterior post y donde no te queda más remedio que decidir a qué sesión acudir en cada momento porque muchas se celebran al mismo tiempo- me quede sin escuchar parte de las cosas que me gustaría. En teoría podría levantarme en medio de una sesión para ir a otra a escuchar otra charla pero me resulta de mala educación levantarme y que la persona que va a hacer la próxima presentación me vea. No sé si os hacéis a la idea de como es esto de las sesiones paralelas y las charlas o presentaciones. Os pongo un ejemplo. Imaginaros que en un cine están echando en dos salas distintas 4 episodios nuevos de la última temporada de dos de vuestras series favoritas, ej. 'Juego de Tronos' y 'The Big Bang Theory'. Poneros que habéis visto los episodios 1 y 2 de 'Juego de Tronos' y 3 y 4 de 'The Big Bang Theory'. Entráis en la sala donde echan Juego de Tronos para ver los episodios 1 y 2, pero luego os quedáis sin ver los capítulos 3 y 4 de 'The Big Bang Theory' porque os da vergüenza marcharos de la sala, pongamos que porque hay actores de Juego de Tronos en ella que pueden ver como os marcháis. El problema de la EGU Viena es que a veces tienes que dividirte entre 4 'salas de cine = sesiones paralelas' diferentes al mismo tiempo donde te interesan realmente sólo 2 'episodios = presentaciones'. Resultado final: que no puedes ver/escuchar todo lo que te gustaría.

Mis notas durante la sesión OS. 1 Open Sesion on Ocean Circulation


Aún habiéndome quedado con ganas de haber escuchado charlas a las que ahora supongo que entendéis que no pude ir, he escuchado lo suficiente como para que me apetezca hacer muchas más cosas de las que las 24 horas del día permiten. Especialmente hay un par de cosas que encuentro fascinantes y en las que creo que hay mucho que hacer ahora mismo aunque son en cierto modo opuestas porque una implica concentrarse en estudiar los procesos a pequeña escala -que hablando del océano significa resolver escalas de tiempo del orden de horas-días-semanas y de espacio de cientos de metros a decenas de kilómetros- y la otra en la larga escala -y aquí en oceanografía hablamos de decenas de décadas y de cuencas oceánicas (ej: Atlántico Norte, Océano Ártico…) o incluso del océano en su conjunto-. 

Sobre los primeros, los procesos a pequeña escala, deciros que hasta hace poco no éramos capaces ni tan siquiera de observarlos pero el desarrollo de nuevos instrumentos autónomos (aquí hace tiempo os hable de esto) lo ha permitido. De ahí que haya mucho que investigar en cuanto a como estos procesos a pequeña escala -incluyendo desde procesos físicos como turbulencia y mezcla hasta biogeoquímicos como la absorción de CO2 por parte del océano o la distribución del fitoplancton- influencian y se relacionan con esos mismos procesos a larga escala. Si miráis la figura de abajo y su explicación seguro que lo entendéis mejor.

Fig. 1. En esta gráfica tenéis la comparación de la concentración de clorofila, la cual se utiliza como indicador de la producción primaria (cuanto crece el fitoplancton), proveniente de datos estimados a partir de imágenes de satélite (línea azul) y de medidas de la boya océano-meteorológica AGL en el Golfo de Vizcaya (líneas granates). Los datos estimados de imágenes de satélite son medias semanales de las imágenes disponibles (muchas veces menos de una imagen diaria porque las nubes impiden ver nada)  mientras que que los datos de la boya AGL son datos horarios (linea fina granate). La media semanal de los datos de la Boya AGL  (linea gruesa granate) sirve para comparar la estimación de concentración de clororofila a partir de datos de satélite y por la boya AGL, y así vemos que la clorofila estimada a parir de imágenes de satélite sobreestima ampliamente la que obtenemos cuando medimos cada hora. En otros sitios ocurre lo contrario. Si tenemos en cuenta que esto es sólo un pequeño punto en el océano pero pude ocurrir en todos sitios, es fácil entender que no medir en alta frecuencia nos puede hacer sobreestimar y subestimar ampliamente la producción primaría oceánica. Source: Raquel Somavilla

¿Y qué encuentro interesante en las largas escalas? Pues que aprovechando que las series de datos oceanográficos y atmosféricos comienzan a tener más de 50 años en algunos lugares (Olé por los que han mantenido dichas series porque el esfuerzo necesario es enorme y no siempre reconocido) creo que podría comenzar a ser posible estudiar con mayor confianza estadística cual es el acoplamiento entre procesos oceánicos y atmosféricos entre los distintos hemisferios y océanos (a esto se le conoce como teleconexiones) y con ello quizá desacoplar en las series de datos disponibles la variabilidad natural de nuestro sistema climático de la tendencia global de calentamiento que podemos etiquetar como antropogénica. Personalmente considero que esto es un paso fundamental a la hora de poder entender de verdad cuales son los efectos de nuestra actividad en el clima.

Aunque como os decía al principio encuentro ambas cosas fascinantes, creo que si tuviese que decidir qué hacer una vez que mi sed de conocimiento de los cambios en las masas de agua profundas del Ártico se haya saciado, creo que sería esto último. Por desgracia, para cuando eso ocurra alguien habrá estudiado ya todas esas cosas y serán otras las que me apetezca hacer.

Después de todo esto quizá os preguntéis, ¿Con qué te has quedado con ganas de escuchar? Pues básicamente con charlas en algunas sesiones sobre eventos climáticos extremos. No es que quiera yo que las olas de frío y de calor no nos den tregua, pero hay cosa muy interesante sobre estos fenómenos además de la necesidad de saber sus causas y es que puesto que su intensidad es muy alta, la huella -por así decirlo- que dejan en el océano es muy clara y permite estudiar relaciones entre la atmósfera y el océano que de otra forma serían difíciles de observar en condiciones normales.

Supongo que que me gusten tantas cosas impedirá que llegue a ser una verdadera experta en algo algún día, pero que le vamos a hacer. De momento, creo que me gustaría seguir trabajando en al Ártico durante unos cuantos años más y luego...ya os contaré.

Y para terminar, una foto del centro de Viena al que al final conseguí escaparme. Espero que os guste y que si tenéis cualquier pregunta o comentario que hacerme lo dejéis ahí abajo. Os espero. 

Stephanplatz

3 comentarios:

  1. Qué energías llevas, jeje! En fin... Una cosa me salta a la vista con las comparaciones de la clorofila que pones. AFAIK, "the Chl values in the in situ data set used to derived the Ocean Color algorithms are depth integrated (when possible) over the first optical depth for Ed490 (z ~= 1/Kd490)". Por eso no es extraño que el satélite sobreestime la chla en épocas de estratificación, por ejemplo, mientras que se aproxima en épocas de mezcla. En primavera-verano, cuando se forma el DCM el valor que da el fluorómetro de la AGL (normalmente está a 5 m, no) no tiene porqué ser representativo de la concentración a lo largo de la 1/kd_490. Bye!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues SÍ y ...no? Aunque en la figura no se vea el periodo que abarca va desde mediados de Febrero a Mayo. La primera línea vertical indica el comienzo de marzo y la segunda el comienzo de Abril. En la gráfica cuando comienza a estar 'bien estratificado' es hacia el final que nos acercamos al mes de Mayo y la termoclina está a unos 20-30 metros. Antes de eso, en la época en la que se establece el bloom tenemos eventos de mezcla-estratificación rápidos y la capa de mezcla muy somera cuando está estratificado y aumenta la clorofila.

      Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero según eso no deberian discrepar más las medidas hacía el verano? También puede ser que en esa época simplemente ni el satelite ni la boya captan nada porque hay un máximo profundo de clorofila.

      En cualquier caso quienes más discrepan con las medidas de alta frecuencia son los modelos que no son capaces de reproducir tales variaciones (o no eran hasta hace un ano que yo sepa) creo que porque hasta ahora sólo han asimilado datos de satélite.

      Eliminar
    2. Por cierto, qué maleducada soy! Muchas gracias por el comentario y la información Ricardo. Vas a la conferencia IAPSO en Suecia en Julio? Hasta pronto espero.

      Eliminar

Muchas gracias por tu comentario.
Many thanks for your comment.

Raquel